Hola a todos nuestros amigos que nos siguen por el blog y Facebook. Hoy les traemos un tema del cual poco se escucha hablar, que son las Cartas Asociativas, Proyectivas, Terapéuticas. Estas Cartas también conocidas como Cartas OH o Cartas Kasem son una herramienta de gran utilidad para los psicólogos y terapeutas. Les compartimos esta información esperando sea de su interés.
CARTAS ASOCIATIVAS, PROYECTIVAS, TERAPÉUTICAS
Despierta tu inconsciente.
Las cartas asociativas conocidas
como OH, Kesem o proyectivas son una herramienta que más que un juego se
convierte en una vía para llevar a cabo un trabajo que estimule el desarrollo
personal y profesional.
Son un instrumento terapéutico que
ayuda a trabajar la comunicación, la introspección y la toma de conciencia
entre otras habilidades. La primera baraja de cartas asociativas que apareció como
OH, nombre inspirado en la exclamación de sorpresa que dejaban escapar las
personas que trabajan con ellas al observar sus efectos. Aunque fueron creadas
por el artista mexicano Ely Raman en 1975, como un intento de llevar el arte al
público en general, no fue hasta 1983 cuando el psicólogo canadiense Moritz
Egetmeyer las conoció e intuyó su utilidad como herramienta terapéutica para
facilitar que sus pacientes pudieran exteriorizar su verdadero “Yo” y sus auténticos
sentimientos.
En que se basan: Las cartas
asociativas no tienen nada que ver con el mundo esotérico, ni por supuesto con
el tarot. Su fundamento se basa en varias teorías psicológicas, entre las que
destacan los principios proyectistas del psicoanálisis, y en el principio de
figura y fondo propuesto por la terapia Gestalt, aunque también se apoya en
otros conceptos como los aportados por Winnicott sobre el juego, o el principio
de oposición casualidad – Carl Jung.
Cómo es una sesión.
Ya sea guiada por un terapeuta en
grupo, con la pareja o de modo individual, las temáticas de las diferentes
barajas se utilizan como una ayuda para que cada persona pueda exteriorizar sus
verdaderos pensamientos y emociones. Esta guía se lleva a cabo de un modo
amable y atreves del juego con la baraja, escogiendo una carta tras otra y dándole
una explicación y un sentido. A medida que transcurre la sesión, la persona va avanzando
en su proceso de descubrimiento personal al narrar su propia historia, sin interrupciones
en el caso de que se haga en un grupo, y siempre a partir de las propias
interpretaciones y de un modo totalmente individual, sin sugerencia ni
reinterpretaciones por parte de otros participantes en el juego.
Creatividad terapéutica.
Las aplicaciones de las cartas
asociativas que son muchas y variadas, pueden ayudar a:
Educadores: En todas las materias
de la enseñanza, desde la concienciación medioambiental, aprendizaje
intercultural, la educación especial o el coaching personal de los alumnos.
Terapeutas: como herramienta para
fomentar la autoconciencia, la expresión y la comunicación.
Artistas: Para estimular la
creatividad natural.
Trabajadores sociales: En la intervención
y tratamiento de adicciones, recuperación de traumas, asistencia a personas de
la tercera edad, trabajo, etc.
En el ámbito empresarial: En la formación
de equipos, consultoría de negocios e, incluso, en el campo de los recursos
humanos.
Descifrar lo que sientes.
Las
emociones son como un teléfono sonando. Nos indican que hay un mensaje tratando
de llegar, una información esperando ser recibida. El problema muchas veces es
que bloquea ese mensaje, respondemos al “timbre” encendiendo la televisión,
yéndonos de compras o tomando una cerveza. Escapamos, nos adormecemos,
evitamos lo que creemos que es una amenaza, lo que nos duele o nos asusta...
Pero conviene recordar que ese malestar o confusión puede servirnos para
adentrarnos en el camino del crecimiento personal, del autoconocimiento, del
cambio y la mejora. Atrévete a descifrar lo que sientes, lo que deseas, a
perseguir lo que te haría feliz. O a ayudar a otras personas a poder hacerlo.
Para ayudar a otros ¿Quieres una
herramienta que refleje de forma fácil y sencilla el aquí y ahora de una
persona?
Las cartas OH son una herramienta
accesible y adaptable a diferentes tipos de terapia, ya que su principal logro
es facilitar el entendimiento de uno mismo. Ya están siendo utilizadas con
éxito tanto por profesionales como por personas que quieren implicarse de forma
activa en su propio autodesarrollo y crecimiento personal. Las cartas
OH fomentan la ampliación de la
conciencia mediante la combinación de lo literal y lo imaginario, y mezclan la
diversión con el ejercicio mental. Se pueden aplicar en el tratamiento de
cualquier dificultad en adultos y niños de varias maneras: contando historias,
proyectando imágenes, estimulando la comunicación con uno mismo.
Cartas Oh, así funciona:
·
Te sitúan en el aquí y ahora y te ayudan a
comprender lo que te está ocurriendo.
·
Te traen
información de tu inconsciente para que puedas interpretar mejor tus sentimientos y sacarles partido.
·
Construyen un discurso consciente.
·
Integran la parte emocional y racional.
·
Liberan
tu imaginación.
Esperemos que esta información sea útil y de su agrado este tema. Esperamos sus comentarios y opiniones.
Gracias por seguirnos y darte el tiempo de leer este blog.
Referencia:
http://www.cartasoh.com/files/Articulo-Dietetica-y-salud-157.pdf
http://www.cartasoh.com/dietetica-y-salud.html
www.cika.com.mx
www.oh-cards.com
www.oh-cards-institute.org
Referencia:
http://www.cartasoh.com/files/Articulo-Dietetica-y-salud-157.pdf
http://www.cartasoh.com/dietetica-y-salud.html
www.cika.com.mx
www.oh-cards.com
www.oh-cards-institute.org